Lugares Turísticos
El turismo en Tobatí es un emporio de desarrollo que no hay que descuidar. Por de pronto, está vegetando aún. Al desperezarlo de su invernadero, hay que contar con infraestucturas adecuadas, como ser: caminos, hoteles y otras ventajas afines. Tobatí puede ofrecer al turista muchas cosas como, por ejemplo, su belleza natural, su artesanía, sus vestigios coloniales, etc. La promoción del turismo ayudará en gran escala para que Tobatí dé el gran despegue en todos los niveles.
Actualmente, como demanda en equipamiento, Tobatí cuenta con el tramo caminero que lo une con Caacupé. Es una cinta asfáltica que fue inaugurada con la presencia del Presidente de la República, el Gral. de Ejército Don Andrés Rodríguez, a quien yo conceptuo como el prócer de la segunda emancipación paraguaya. La historia nos lo dirá...
Bien, noble turista, yo te ayudo a conocer y visitar los lugares turisticos de la mentada ciudad de Tobatí:
-
Has visitado la monumental Basílica de Caacupé. Te has fijado bien en la imagen sagrada. Es la Virgen de los Milagros de Caacupé, gemela menor de la Virgen Inmaculada Concepción de Tobatí.
-
Ya en camino a Tobatí, antes del desvío a Atyra, a la mano izquierda, observas en la lontananza el cerro Cabayu(=caballo). ¿No ha de ser el célebre "Mandyyú" (=caballo blanco) del Mcal. López, que quedó allí convertido en roca? ¿No ha de ser el fabuloso "Bucéfalo" de Alejandro Magno?¿No ha de ser el sin igual "Rocinante" de Don Quijote...?
-
Llegas ya a la jurisdicción de Tobatí, a Potrero (ex Poli Ruguá). Desde la colina oteas una vista panorámica de singular belleza. A la mano derecha, aprecias un coqueto valle o ensenada, por donde serpentea el arroyo Tobatí y cruza el antiguo camino colonial y actualmente la cinta asfáltica. A la mano izquierda observas un espectacular anfiteatro, conformando el público que asiste al fantaseado acto las albas casitas de los lugareños.
-
Avanzando un tanto, siempre a la mano izquierda, puedes dar riendas sueltas a tu fantasía. Se yergue imponente la serranía Tobatí, que se asienta en forma casi perpendicular como si fuera hecha a mano.
-
Amable turista, observa el "urso de la comparsa". "Llegó último en el reparto de caras, posiblemente cuando el Supremo Hacedor se disponía a descansar. Su bigote es un arbusto. Hasta el camaleón cambia su color en su presencia".
-
Ahora, ya estás frente al imponente león pétreo, que está acostado, semi dormido, vigilando la capilla de la Virgen del Camino. Este león no es una escultura, debido al genio humano, es una de las "caprichosas figuras rocosas que el tiempo ha ido modelando". Sus ojos semi cerrados ni siquiera pestañean. Mas vale no descuidarte, por si volviera su "espiritu" e hiciera tronar su rugido es esta mítica soledad.
-
Ahí la tienes, la capillita de la Virgen del Camino y de la Medalla Milagrosa. Esta si es una obra humana. Esta capilla "parece empequeñecida por las imponentes rocas que le sirven de respaldo. Sin embargo, su construcción es el milagro de una gran fe". Si eres creyente, venéralas quedamente. Mira arriba y verás al E.T empetrificado. Hace milenios que ha visitado a Tobatí o lo que sería luego Tobatí.
-
Un periodista nos modula así:"Los gigantes de Tobatí. Toda esa mole impresionante le presta al paisaje un aire prehistórico, que se acentúa al contemplar las figuras que el tiempo ha ido cincelando a lo largo y a lo ancho de esa plataforma petrificada.
Hay imágenes majestuosas..., monstruosas, payasescas. En fin, se trata de un espectáculo maravilloso y gratuito que está al alcance de quien quiera pasar un rato con la naturaleza y admirar las obras insuperables del Supremo Hacedor del Universo".
Otros atractivos
El Polideportivo, ubicado a 4 cuadras del centro de la ciudad, al Este, y a escasos metros del arroyo. Se llega a él por las calles Mcal. Estigarribia o Julia M. Cueto de Estigarribia. Lugar propicio para pernoctar y practicar deportes. Cuenta con canchas de Fútbol, Vóley, Básquet, Futsal, Handboll y Paddle.
Desde la ruta principal, al Oeste, sobre la calle Mcal. López y su continuación, camino a la Compañía Jhuybaty, se hallan:
La Villa Artesanal, a unos 700 metros, cuenta con exposición permanente de productos artesanales.
El Instituto Cultural "Reinaldo Macchi" (Privado), a 850 metros; infraestructura imponente, como muy pocos en el interior.
El Complejo Deportivo "Juan Carlos García", 1.5 km. de modernísima estructura. Cuenta con canchas de Fútbol, Fútbol Suizo, Básquet, Handbol y Futsal. Digno de visitar y admirar.
La Zona Industrial, donde se puede apreciar el proceso de fabricación de materiales para construcción, tanto manual, como mecánica.