Autor: Diego Franco
 

                          La Agricultura - Ganadería

La planicie, más extensa que la zona habitada, se destina a la ganadería: vacunos, caballos y ovejas tienen su señorío en la llanura, regada generosamente por el río Piribebuy, el arroyo Tobatí y sin números de arroyuelos.

Parte de la llanura se destina al cultivo del arroz, rubro agrícola que caracteriza también a Tobatí.
Lo mismo podemos decir de lugares estratégicos de la misma llanura, en donde se abren y se explotan las canteras de arcilla que proveen las materias primas a las cerámicas.

La agricultura contempla variados rubros: cultivo de mandioca, batata, maíz, poroto, maní, algodón, etc. La agricultura es menos floreciente en las así llamadas compañías cercanas. El suelo no es fértil, es arenoso y pedregoso. A esto se adiciona el problema de minifundios. En cambio, en las compañías lejanas, el suelo se presenta fértil y generoso, dando lugar a una agricultura floreciente, abasteciendo no solo para el consumo familiar sino también para comercializar. Así vemos las cosas, la agricultura-ganadería constituye un renglón importante para el auge económico de Tobatí, que no se tiene que perder de vista.

Los labriegos tobateños, sin haber conocido a Cicerón, tienen en cuenta su pensamiento: "De todos los oficios lucrativos, ninguno mas digno, más productivo y más agradable para un hombre libre, que la agricultura". (Cicerón).

 

Hoy habia 1 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis