Autor: Diego Franco
 

Fiestas Patronales

La Patrona de la Comunidad cristiana tobateña es la Virgen Inmaculada Concepción de Tobatí, cuya fiesta litúrgicamente se celebra el 8 de diciembre. El pueblo tobateño le tributa su culto de hiperdulía con singular veneración. Por eso, este pueblo es inminentemente mariano. Llega con faz radiante el 28 de noviembre. Hora 12. El repiqueteo jubiloso de campanas, la explosión tronante de petardosy el abanderamiento con el pendón patrio de las casas hienden el firmamento de la emoción, ofrendando su alborozada salutación a este venturoso día, el inicio del novenario. En la hora del crepúsculo, una multitudinaria concurrencia de creyentes participa de la celebración litúrgica y así por nueve días, creciendo progresivamente el cosquilleo de la emoción. Se hace presente el 7 de diciembre. Es el día de la Víspera Cantada. En tiempos ya idos, tenía lugar precisamente el oficio de Vísperas, como lo estipulan las horas Canónicas o la Misa de Vísperas. Hoy día todo se centra en una solemne Misa Concelebrada. Termina la acción litúrgica los barrios, las compañías y los dotados de algunas pizcas de arte salpican a la venerada imagen con sus ofrendas estéticas: música, danza, recitado, etc.
Es que la Bendita Madre está de cumpleaños. Es la Serenata a la Virgen, que se prolonga hasta las 24 horas. Llega el tan anelado 8 de diciembre. A las 4 horas de la madrugada, la diana "Mbayá" (música para despertar) invita a todos a desembarazarse de los dulces arullos de Morfeo. Hora 7 a.m. Al toque de la tercera campanada se inicia el oficio litúrgico.
Terminada la celebración eucarística, se inicia la apoteósica procesión de la venerada imagen por las arterias aledañas a la plazoleta del templo. El trayecto se ornamenta con ramas y flores multicolores para rendir pleitesía a la Belleza sin par.
El hombre no es un ángel. Es materia-espíritu, cuerpo-alma. Por eso, en la fiesta patronal nunca falta el aspecto recreativo. Así el mercado municipal explota de ajetreos y vaivenes; las calesitas que vienen a ser las delicias de los niños, variados juegos de mesa, como ser: pin-pon, bolo, chica y grande, la bulliciosa lotería, la profusión de ventas de baratijas y comestibles. La corrida de toros (torín) atrae también a la gente. El juego de sortijas también es tradicional.

En la noche del mismo día tiene lugar el baile social en homenaje a la sociedad tobateña. Una de las tres orquestas da inicio al embriagante ritmo de la fiesta social, ansiosamente esperada.
Ya casi al alba, los jóvenes y los no tan jóvenes, como ovejas trasquiladas, rumbean hacia sus lares para acomodarse y acurrucarse en el regazo de Morfeo. Es fiesta patronal en Tobatí...

Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis